Curso: Elaboración de Proyectos de I+D+I en Horizon Europe

CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
  • Presencial
DURACIÓN
  • 13 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
  • FEUGA
  • in-company
DOCENTES
  • No disponible

· Dominar todo el abanico de opciones de financiación Horizon Europe y aprender a seleccionar los subprogamas más adecuados para tus proyectos de I+D+i.

· Saber interpretar la información de los Work Programmes y Topics desde la contribución de tu proyecto.

· Dominar todos los procesos, documentos y herramientas para la presentación de un proyecto Horizon Europe.

· Saber diferenciar y enfocar tus ideas innovadoras por tipo de acciones Horizon Europe.

· Dominar los criterios de calidad Horizon Europe y abordar con éxito las secciones de Excelencia, Impacto e Implementación.

· Saber formular la propuesta de valor de tu proyecto y generar impacto en el evaluador.

· Adquirir habilidades y competencias técnicas para redactar propuestas de I+D+i con garantías de éxito.

HORIZON EUROPE. DESDE UNA PERSPECTIVA PRÁCTICA.

· Tipos de acciones financiables en Horizon Europe: RIA, IA, CSA, Otras (MSCA, ERC)

Tipos de subvención Horizon: Costes reales, Lump sum

· Conocer dónde encaja mi proyecto: Nivel de madurez

  • Technology readiness level
  • Business Readiness level

· Encaje de la idea en la call:

  • Aspectos que tener en cuenta para seleccionar una call
  • Los criterios que utilizaremos para revisar y perfilar nuestra idea de proyecto
  • Cómo interpretar el topic desde la contribución del proyecto

· Conceptos esenciales para operar en Horizon Europe: Destinations, Inputs, Outputs, Outcomes, Milestones, Key Impact Pathways, Otros (Deliverables, Work Packages, etc.)

LOS PRIMEROS PASOS

· El portal Funding&Tenders:

  • Localización de calls
  • Registro online y obtención del PIC
  • Asignación del LEAR
  • Presentación y gestión de propuestas

· En la cabeza de un evaluador experto Horizon Europe:

  • La importancia de la primera impresión
    • Aspectos que tener en cuenta para elaborar el abstrat del proyecto
  • ¿Cómo poner el foco en el evaluador?
    •   Criterios de evaluación Horizon Europe

CÓMO ELABORAR LA PROPUESTA TÉCNICA

· Formularios administrativos

  • Documentos de la propuesta:
    • Formulario 1: “General Information”
    • Formulario 2: “Administrative data of participating organizations”
    • Formulario 3: “Budget for the proposal”
    • Formulario 4: “Ethics issues table”
    • Formulario 5: “Call specific questions”

· Technical Annex

1. Cuestiones de Excelencia:

  • Describir la idea de proyecto:
    • Viabilidad dentro de las prioridades Horizon Europe
    • Contribución a objetivos políticos
    • Orientación al mercado
    •  Ambiciones y retos
  • Enfocar la idea de proyecto a los criterios de calidad europeos.
  • El estado del arte:
    • ¿Qué problemas resolvemos?
    • ¿Qué soluciones aportamos?
    • ¿Qué recursos y métodos utilizamos?
    •  Fuentes de información y vigilancia para valorar el estado del arte

2.      Cuestiones de Impacto:

  • Cómo describir el background del impacto potencial
  • Definir la utilidad de los resultados del proyecto:
    • En relación con la comunidad científica
    • En términos de mercado
    • En términos de innovación en el mercado
    • En términos de retos de la sociedad
  • Establecer los indicadores de medición
  • Obstáculos y barreras:
    • Factores externos: legales, financieros…
    • Factores internos: capacidades, intereses, conflictos…
    • Plan de contingencias
  • Maximizar el impacto del proyecto:
    • Plan de explotación de resultados
    • Algunas fórmulas para explotar los resultados de investigación
    •  Negociaciones IP en proyectos Horizon Europe
    •  Casos de éxito y buenas prácticas
    •  Enfoque borrador inicial para la propuesta

3.      Describir la Implementación del proyecto

  • Enfoque y desarrollo de la propuesta técnica basado en metodología EML:
    • Finalidad: intenciones genéricas
    • Objetivos: metas generales y específicas
    • Recursos comprometidos por volumen de trabajo
    • Work Packages
    • Deliverables
    • Hitos del proyecto (milestones)
    • Factores externos
    • Condiciones previas
    • Resumen matriz de planificación
    • Comprobación lógica de la intervención
    • Factores de viabilidad
  • Describir la capacidad operacional para llevar a cabo el proyecto.
  • Otras cuestiones:
    • Aspectos legales
    • Riesgos del proyecto: qué puede salir mal y qué alternativas se proponen
    • Aspectos éticos y de seguridad
    • Protección de resultados
    • Otros: nuevas exigencias y enfoque de género…

 

LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA

· Tipos de subvención (gastos reales, costes unitarios, flat rate, lump sum)

· Tipos de gastos y condiciones de elegibilidad

· Pautas para elaborar presupuestos coherentes

· Buenas prácticas

 

EL CONSORCIO: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS

· Recursos y medios disponibles

· Primera toma de contacto e invitaciones

· Negociaciones con los potenciales socios

· Buenas prácticas para la búsqueda de socios

 

CONSEJOS GENERALES

· Tips de éxito

Otros cursos bonificables de FEUGA:

CURSO IMPARTIDO POR:

feuga

¡Bonifica este curso!

Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.

Busca otro curso

ESCRIBE: Nombre del curso, centro de formación, docente y/o provincia

La formación es la clave.
Te ayudamos a bonificarla, ¡Es muy sencillo!.

¿Qué es una bonificación de formación?

Más información
CONTACTA

info@bonificatucurso.com

986 108 164

ACCESOS RÁPIDOS