Curso: Manejo de la persona con dolor de larga evolución

CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
  • Presencial
DURACIÓN
  • 20 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
  • Palma de Mallorca
DOCENTES
  • Mar Flores Cortés

Acompañaros y guiaros durante la construcción de vuestra propia visión del dolor crónico, basándonos en la investigación que hay publicada a día de hoy, para ayudar mejor a las personas que vemos en consulta. 

  1. Marco Mental para el Acompañamiento:
    • Situación actual del dolor crónico: definición actual, trayectorias según evolución, historia de las teorías hasta hoy, dolor como síntoma o como enfermedad, descriptores diagnósticos CIE, fenotipos clínicos de dolor, etiquetas, concepto de cronificación y transición a la cronicidad.
    • Modelo de abordaje: marco mental para abordar a las personas con dolor crónico, cómo llegan a consulta, qué sienten/piensan/viven, con qué piden ayuda, en qué podemos ayudar.
    • Bases fisiológicas: cómo funcionamos, interacción persona-entorno, sistemas fisiológicos y psicológicos, dimensiones del dolor, modelo biopsicosocial y enactivo, nocicepción, integración multisensorial y generación de respuestas de dolor, motoras, endocrinas e inmunes, influencia del contexto, sistema de gestión de amenazas.
    • Hipótesis de fisiopatología: alteraciones del funcionamiento en casos de dolor crónico, interacciones del sistema nervioso con el sistema inmune y endocrino, comorbilidades, alostasis y sobrecarga alostática, sensibilización y teorías fisiopatológicas, sistemas de analgesia y circuito de recompensa, teoría de la triple red, dolor y placer.
  2. A tener en cuenta en la Valoración:
    • Historia clínica: sistema de banderas, modelo de aptitud para el propósito, fenotipos clínicos de dolor, sensibilización central e inventario de comorbilidades, preguntas exploración sobrecarga alostática, factores cognitivos y emocionales.
    • Exploración física: relación entre movimiento y dolor, extensión de dolor, trayectorias de dolor, exploración neurológica, trastornos neurológicos funcionales y derivación a otros profesionales.
  3. A tener en cuenta en el Tratamiento:
    • Alianza terapéutica, tratamientos recomendados y a evitar según fenotipos de dolor, opciones de regulación de la alostasis, herramientas disponibles dentro de 4 bloques de tratamiento: educación terapéutica, integración sensorial, técnicas de representación del movimiento, exposición gradual al movimiento y ejercicio.
  4. Consideraciones durante el proceso:
    • Principales problemas de los pacientes, fase de cambio en la que se encuentran, qué cosas necesitan recuperar, cómo ayudarlos mejor durante el proceso y gestión de la incertidumbre.

Otros cursos bonificables de Centro Inspira:

CURSO IMPARTIDO POR:

centro-inspira

¡Bonifica este curso!

Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.

Busca otro curso

ESCRIBE: Nombre del curso, centro de formación, docente y/o provincia

La formación es la clave.
Te ayudamos a bonificarla, ¡Es muy sencillo!.

¿Qué es una bonificación de formación?

Más información
CONTACTA

info@bonificatucurso.com

986 108 164

ACCESOS RÁPIDOS