CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 100 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Online
DOCENTES
- Carlos López Cubas
Este curso es una guía completa que te marcará los pasos a seguir en la transición de los pasivo a lo activo, empezando con la terapia manual y culminando con el ejercicio, todo desde el prisma del adecuado análisis del movimiento como uno de los núcleos evaluativos del paciente con patología musculoesquelética.El papel de la fisioterapia – Historia y definiciones de fisioterapia.
Módulo 1: INTRODUCCIÓN
- El papel de la fisioterapia – Campos de conocimiento y herramientas
- Requerimientos del buen profesional de la fisioterapia
- ¿Por qué debemos analizar el movimiento?
- Modelo patocinesiológico y cinesiopatológico.
- Relación entre movimiento, patonanatomía y dolor.
- La importancia del diagnóstico
Módulo 2: Razonamiento clínico
- Las hipótesis diagnósticas
- Mecanismos de los tejidos y mecanismos del dolor como categoría de hipótesis
- Etiquetas de dolor inespecífico e insuficiencias diagnósticas
- La disfunción como categoría de hipótesis.
- Signos comparables
- Función requerida
- Fuentes. Reconocimiento de la patología.
- Factores contribuyentes
- Sistema de clasificación de banderas
- El modelo Biopsicosocial
- Precauciones y contraindicaciones. La importancia de conocer la norma.
- Banderas rojas en pacientes con dolor lumbar
- Pronóstico y tratamiento como categorías de hipótesis.
- Razonamiento clínico – Consideraciones finales
- Fases del proceso terapeútico – Examen subjetivo, físico y tratamiento
- La alianza terapéutica en fisioterapia.
- Introducción a la entrevista motivacional.
- Alianza terapeútica – vincular, enfocar, evocar y planificar
- Estrategias de diálogo consistentes con la entrevista motivacional
- Alianza terapeútica – Preguntar, informar, preguntar.
Módulo 3: Examen físico
- El concepto SPINSS
- Planificación del examen físico – SPINSS alto, medio y bajo
- Organización del examen físico
- Examen físico – inspección estática
- Examen físico – inspección dinámica. Demostración funcional
- Examen físico – inspección dinámica. Valoración de la respuesta de síntomas a movimientos activos.
- Examen físico – inspección dinámica. Valoración de la respuesta de síntomas a movimientos activos modificados pasivamente
- Inspección dinámica – Test de diferenciación a nivel tisular.
- Test de diferenciación estructural.
- Análisis del movimiento.
Módulo 4: El sistema del movimiento
- El sistema de movimiento. Movilidad, fuerza, energía y control.
- Recuperacón del movimiento como aprendizaje.
- Modificadores del movimiento. Asistencia verbal y pasiva
- Modificadores del movimiento. Asistencia activa
- Modificadores del movimiento. Desafío creciente.
Módulo 5: Terapia Manual y ejercicio
- Transición de la terapia manual al ejercicio terapeútico.
- Terapia Manual ¿Una intervención de bajo valor?
- ¿Qué es pasivo? Elementos de un enfoque de terapia manual de alta calidad.
- Aplicación de técnicas pasivas previas a la solicitación del movimiento.
- Progresión del movimiento pasivo a activo.
- Uso del contacto manual para focalizar la atención
Módulo 6: Ejemplos prácticos
- Asistencia activa como modificación del movimiento. Hombro
- Sentadilla. Facilitación con la contracción de abds de cadera
- Progresión y desafío de tobillo.
- Aumento de resistencia al movimiento. Ejemplos de ejercicios
- Ejercicios con Tarea Dual.
- Movilización pasiva previa a la solicitación del movimiento.
- Movilización pasiva dirigida a analgesia. Movilización del nervio mediano.
- Movilización pasiva y activa. Extensión del biceps braquial.
- Movilización pasiva asistida libre resistida. Reeducación de la zancada.
- Modificación del movimiento asistido libre resistido. Arco doloroso del hombro a 90º ABD.
- Resistencia isométrica para ampliar el rango de movimiento. Latigazo cervical y extensión de muñeca.
- Combinación de movimiento activo-pasivo.
- Técnicas de movilización con movimiento.
- Facilitación del movimiento. Reducción de tensión neural.
- Ejemplo de aplicación clínica de los conceptos del curso.
Otros cursos bonificables de Qeres Formación:
¡Bonifica este curso!
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.