Curso: Electrólisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada (EPM)

CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
  • Presencial
DURACIÓN
  • 60 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
  • Barcelona
  • Santander
DOCENTES
  • Fermín Valera
  • Francisco Minaya
  • Jordi Soriano

Conocer los principios biológicos y fisiopatológicos de la técnica de electrolisis percutánea.
Conocer la metodología de aplicación de la técnica de electrolisis percutánea.
Aprender a aplicar la técnica de Electrolisis Percutánea Musculoesquelética en las diferentes estructuras de tejidos blandos del sistema neuromusculoesquelético, integrando la evidencia científica disponible con la práctica clínica.
En el desarrollo del curso se realizará, por un lado, una breve descripción teórica de los contenidos teóricos con una orientación clínica, una descripción del abordaje anatómico y ecográfico por estructura, y por otro lado, diferentes aplicaciones prácticas de las técnicas en la sala de demostraciones a través de resolución de casos prácticos, práctica simulada sobre fantomas, prácticas reales entre asistentes y prácticas reales sobre pacientes.

1. Concepto de Electrolisis Percutánea Musculoesquelética.

2. Pasado, presente y futuro de la Electrolisis Percutánea Musculoesquelética y sus modalidades (EPI®, EPTE®, MEP®, etc…)

3. Lesiones en el sistema musculoesquelético. Procesos de reparación y regeneración de los tejidos blandos. Bases y fundamentos biológicos de la técnica de EPM.

4. Evidencia científica y clínica de la técnica de EPM.

5. Principios del tratamiento de la EPM. Indicaciones. Contraindicaciones. Consentimiento informado. Efectos adversos y precauciones. Cuidados y seguimiento post-intervención.

6. Metodología de aplicación de la EPM en los tejidos blandos del aparato locomotor (tendón, ligamento, músculo, fascia, cápsula, nervio, periostio).

• Posición del paciente-terapeuta.
• Material necesario.
• Evaluación y selección del tejido diana por ecografía (modo B, Power Doppler, elastografía, modo panorámico, 3D-4D).
• Descripción del abordaje anatómico y ecoguiado (eje largo “in plane”, eje corto “out of plane”, oblicuo).
• Medidas y procedimientos de seguridad.
• Descripción de los procedimientos ecoguiados (abordaje anterógrado, retrógrado, en rejilla, en barrido).
• Electrólisis Percutánea Elastográfica.
• Técnicas de aplicación aislada.
• Técnicas de aplicación combinada (alto voltaje, microcorrientes, PES).
• Parámetros. Dosificación.

7. Tratamiento de las tendinopatías con la técnica de EPM. TOP 11.
TENDÓN

• Tendones manguito rotador supraespinoso-intervalo rotador.
• Tendón porción larga bíceps.
• Tendón conjunto epicondíleo.
• Tendón conjunto epitroclear.
• Tendón extensor corto pulgar-abductor largo pulgar (tenosinovitis D’Quervain)
• Tendón conjunto aductor de caderaaductor largo (pubalgia).
• Tendón rotuliano-cuadricipital.
• Cintilla iliotibial-tendón poplíteo.
• Tendón conjunto isquiotibial.
• Tendón de Aquiles.
• Tendón tibial posterior.

8. Tratamiento de las lesiones bursales con la técnica de EPM. TOP 4.
BURSA

• Bursa subacromial.
• Bursa cuadricipital.
• Bursa retrocalcánea.
• Bursa retroaquilea.

9. Tratamiento de las lesiones en ligamentos con la técnica de EPM. TOP 2.
LIGAMENTO

• Ligamento colateral medial rodilla.
• Ligamento lateral externo tobillo.

10. Tratamiento de las lesiones musculares agudas con la técnica de EPM. TOP 4.
LIGAMENTO

• Recto femoral.
• Isquiotibiales.
• Gemelo interno-sóleo (tennis leg).
• Aductor largo.

11. Tratamiento de los puntos gatillo miofasciales con la técnica de EPM. TOP 12.
MÚSCULO

• Trapecio superior.
• Elevador de la escápula.
• Infraespinoso.
• Braquiorradial.
• Glúteo mayor.
• Glúteo mediano y menor.
• Psoas mayor.
• Aductor mayor.
• Cuádriceps.
• Gemelos-sóleo.
• Tibial posterior.
• Abductor del dedo gordo.

12. Tratamiento de la lesión muscular crónica con la técnica de EPM.
MÚSCULO

13. Tratamiento del síndrome compartimental crónico con la técnica de EPM.
MÚSCULO

14. Tratamiento de las retracciones capsulares, alteraciones fasciales y problemas sinoviales con la técnica de EPM. TOP 9.
FASCIA / CÁPSULA

• ATM.
• Retracción capsular en la rodilla.
• Impingement anterior y posterior de tobillo.
• Impingement femoroacetabular.
• Fascia plantar.
• Cicatrices.
• Ganglión sinovial.
• Quiste parameniscal.
• Quiste de Baker.

15. Tratamiento de la lesión nerviosa por atrapamiento con la técnica de EPM. TOP 4.
NERVIO

• Nervio mediano.
• Nervio radial.
• Nervio ciático-síndrome piriforme.
• Neuroma de Morton.

16. Tratamiento de las lesiones de carácter perióstico con la técnica de EPM.
NERVIO

17. Protocolos de EPM y biorregulación tisular.
PERIOSTIO

18. Mecanotransducción. Estimulación mecánica post-intervención. Entrenamiento excéntrico funcional. Control y optimización de la carga.
PERIOSTIO

19. Prácticas simuladas sobre fantoma y modelo real.
PERIOSTIO

Otros cursos bonificables de MVClinic:

CURSO IMPARTIDO POR:

mvclinic

¡Bonifica este curso!

Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.

Busca otro curso

ESCRIBE: Nombre del curso, centro de formación, docente y/o provincia

La formación es la clave.
Te ayudamos a bonificarla, ¡Es muy sencillo!.

¿Qué es una bonificación de formación?

Más información
CONTACTA

info@bonificatucurso.com

986 108 164

ACCESOS RÁPIDOS