CENTRO DE FORMACIÓN
                                    
                                    MODALIDAD
                                    - Presencial
 
DURACIÓN
                                    - 15 horas
 
LUGAR DE IMPARTICIÓN
                                    - Madrid
 
DOCENTES
                                    - Pablo N. Waisberg
 
CÓMO SER CONSCIENTE DE QUE LA CRISIS “DESPIERTA OPORTUNIDADES”. CÓMO DETECTARLAS, ADUEÑARSE DE ELLAS Y NEUTRALIZAR LOS EFECTOS NEGATIVOS.
- La crisis global: la percepción, las repercusiones, las consecuencias efectivas y su impacto en la reformulación de los horizontes de la organización empresarial.
 - Toma de decisiones en entornos de riesgo e incertidumbre.
 - Creatividad e innovación.
 - Relevamiento, evaluación y ponderación de aspectos clave del escenario percibido.
 - Identificación y descripción de: fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas.
 
CÓMO APLICAR EL MANAGEMENT ESTRATÉGICO A SUS PROYECTOS. QUÉ PREGUNTAS TIENE SENTIDO FORMULARSE PARA ORGANIZAR SU NEGOCIO Y CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS.
- Principios de organización enfocados en el pensamiento estratégico. Preguntas básicas para definir los fundamentos de la gestión, la cadena de valor, el cambio y la innovación.
 - Decisiones para liderar en tiempos de crisis.
 - Motivación y liderazgo empresarial. Misión, Visión y Valores. Organización y procedimientos. Cultura organizacional. Poder e influencia. Política de Recursos Humanos. Administración del conflicto. Gestión del tiempo.
 - Planificación. Seguimiento. El Tablero de Comando como instrumento de control y cumplimiento de objetivos.
 
CÓMO DETERMINAR EL COSTO DE SUS SERVICIOS O PRODUCTOS, FIJAR LOS PRECIOS MÁS RAZONABLES Y ESTABLECER SU POLÍTICA COMERCIAL.
- Planeamiento comercial. Diseño de producto o servicio. Sistema productivo. Cadena de Valor. Caracterización de la demanda potencial. Evaluación del nicho de mercado. Ubicación. Distribución. Diferenciación. Ventajas competitivas. Alianzas. Políticas de formación y actualización. Gestión del talento y de la reputación del equipo profesional. Capacidad de demanda del turismo receptivo.
 - Inversiones requeridas. Criterios de tercerización y arrendamiento. Capital de trabajo: organización, lanzamiento y desarrollo. Estructura de costos. Diferenciación y administración de gastos fijos y variables. Determinación del precio. Mark up.
 - Contribución marginal. Proyección de ingresos. Rentabilidad. Política de bonificaciones y descuentos. Mix de precios y productos. Criterios de financiación. Curva estimada de crecimiento y expansión. Estudios de factibilidad. Criterios de racionalización en el uso y asignación de los recursos. Política financiera.
 
CÓMO CREAR LA NECESIDAD DE “COMPRAR SALUD”, DÓNDE Y CÓMO ENCONTRAR A SUS PACIENTES Y CÓMO FIDELIZARLOS.
- Identidad. Marca e imagen. Aspectos clave de la identidad visual y del carácter y personalidad del establecimiento. Difusión. Medios y publicidad. Efectos de promoción y publicidad a través de la divulgación de conocimientos y aspectos técnicos. Relaciones con la comunidad. Efecto Responsabilidad social empresaria. Benchmarking.
 - Marketing estratégico. Segmentación de la demanda potencial. Manejo de la relación con el cliente. Políticas de captación, retención y fidelización. Usinas de referidos. La estrategia del océano azul. Investigación y Desarrollo. Predictibilidad de tendencias y futuros comportamientos del cliente. El efecto Internet y las técnicas de aprovechamiento de la convergencia tecnológica y las redes sociales. El sentido del Community Manager.
 - La revolución de los smartphones y el efecto de las aplicaciones. Marketing GPS.
 
CÓMO DISEÑAR UN PLAN DE NEGOCIOS, ELABORAR UN PRESUPUESTO Y MONITOREAR SU CUMPLIMIENTO.
- Business Plan. Concepción y fundamentos en función de objetivos: emprendimientos nuevos, empresas en marcha, fusiones y adquisiciones (M&A). Diseño y contenidos para su desarrollo.
 - Presupuesto Económico. Escenarios alternativos. Perspectivas políticas. Inflación. Deflación. Plan de Cuentas.
 - Cash Flow o Presupuesto Financiero.
 - Control de Gestión. Control de Calidad y Mejora Continua. Control Presupuestario Económico. Control Presupuestario Financiero. Análisis y explicación de los desvíos.
 - Proyección dinámica de ajustes. Diferenciación de los 3 tipos de beneficios y márgenes de rentabilidad aplicada corrientemente recomendados. Producción de reportes. Coaching autonómico.
 
Otros cursos bonificables de Fisiomedit:
        
        ¡Bonifica este curso!
    
    Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.
                        
                                    