- Presencial
- 20 horas
- A Coruña
- Alicante
- Barcelona
- Las Palmas
- Madrid
- Mallorca
- Antonio García Godino
- Identificar los territorios, mapas y segmentos adecuados de estimulación del cuerpo, para las diferentes patologías, en el paciente con dolor.
- Localizar los puntos exactos para la realización de forma segura las técnicas de intervención, con diferentes modalidades de estimulación con los mejores parámetros de intervención funcional y neuromodulación.
- Conocer los diferentes equipos de neuromodulación (electroacupuntura) para los abordajes (sensitivo, motor, radicular, articular, síndrome miofascial etc.) y con los distintos abordajes: acuTENS (constante, modulado, interrumpido y burst), PES, microcorrientes, voltaje alto, etc.
- Desarrollar procedimientos de trabajo y/o protocolos óptimos para la patología habitual de las extremidades, columna vertebral y cinturas (cervicodorso-escapular y toracolumbo-pelvica) y aplicaciones funcionales en fisioterapia invasiva.
1.- La extremidad superior:
La cintura escapular y raquis cervicotorácico (estabilizadores)
- Inervación y abordajes (nervios): acceso a los troncos de los nervios: supraescapular, axilar, pectorales, subescapular, torácico largo, accesorio-espinal, escapular dorsal, nervios raquídeos (espinales), Arnold.
- Aplicaciones y sincronización sobre músculos y dependencias: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor, deltoides, pectoral, trapecio (fibras medias e inferiores), romboides, suboccipitales, subescapular, ramas articulares del hombro, ojos del hombro (shoulder eyes).
- Intervencionismo neurofuncional: síndrome dolor miofascial cintura escapular, alteraciones funcionales de la articulación glenohumeral (capsulitis, tendinosis, calcificaciones, lesiones intratendinosas, bursitis), acromio-clavicular, escapulotorácica (desestabilización y alteraciones del ritmo escapulo-torácico).
La extremidad superior: brazo y antebrazo:
- Inervación y abordajes (nervios): acceso a los troncos de los nervios: radial (ramas superficial y profunda), mediano, ulnar, cutáneos (aferentes) del brazo y antebrazo, musculo-cutáneo.
- Grupo extensor, radial, supinador del carpo: extensor carpo radial largo, extensor carpo radial corto, extensor común digital, supinador, braquiorradial, musculatura intrínseca.
- Grupo flexor, pronador, epitroclear del antebrazo: pronador redondo, flexores superficiales, flexores profundos, flexor carpo radial, palmar largo, musculatura intrínseca (pulgar).
- Grupo ulnar: flexor ulnar del carpo, flexores profundos 4o y 5o, intrínsecos, adductor del pulgar.
- Flexores del brazo: coracobraquial, bíceps braquial, braquial anterior.
Intervencionismo neurofuncional: epitroclealgia, adormecimientos, lesión cubital, fibrocartílago triangular, alteraciones del antebrazo, radiculopatías del 4o y 5o dedo, canal cubital, túnel del carpo, ramas articulares de la muñeca (radiocarpiana) – mano y otras lesiones de los dedos, tenosinovitis, epicondilalgia, síndromes de atrapamiento nervio interóseo posterior, radiculopatías, síndromes de dolor hombro-codo-muñeca-mano y dolor irradiado (atrapamientos neurológicos) en la extremidad superior.
2.- La extremidad inferior:
- La cintura lumbo-pélvica y raquis lumbar (estabilizadores)
- Inervación y abordajes (nervios): acceso a los troncos de los nervios: ciático, glúteo superior – inferior, nervios raquídeos (espinales).
- Aplicaciones y sincronización sobre músculos y dependencias: glúteo menor, medio, mayor, piriforme, cuadrado femoral, multífidos, paravertebrales, cuadrado lumbar. Iliopsoas.
- Intervencionismo neurofuncional: dolor miofascial profundo, síndrome de aponeurosis glútea, trocanteritis, ciática, síndrome piramidal, lumbalgia mecánica, sacroileitis, dolor lumbopélvico (desetabilizaciòn), síndrome de la aponeurosis glútea y tensor de la fascia lata (cintilla del corredor), agujeros sacros (neuralgia).
La extremidad inferior: pierna y pantorrilla:
- Inervación y abordajes (nervios): acceso a los troncos de los nervios: femoral, safeno, ciático, obturador, tibial (plantar medial y lateral), peroneo común (ramas superficial y profunda), sural.
- Grupo inguinal: cuádriceps, sartorio, iliopsoas, pectíneo, aductores (mediano, corto, mayor).
- Grupo dorsiflexor del tobillo y eversor: tibial anterior, extensor común digital, extensor hallux largo, extensor corto digital, peroneo lateral largo y corto.
- Grupo isquiotibial: biceps femoral, semitendinoso, semimembranoso.
- Grupo flexor plantar del tobillo: gastronecmios, plantar delgado, soleo, tibial posterior, flexor común digital, flexor largo hallux, flexor corto de los dedos, musculatura intrínseca de los nervios plantares.
- Aplicaciones en femoral y ramas distales, ciático y ramas distales, ramas articulares de la rodilla y el tobillo.
Intervencionismo neurofuncional: dolor femoral anterior (cruralgia), meralgia parestésica, síndrome isquiotibial, ciatalgia (anterior, lateral y posterior), alteraciones neurológicas funcionales de la extremidad inferior, tendinopatías, gonartrosis, meniscopatías, lesiones mio-aponeuróticas, tenosinovitis, fasciosis plantar, periostitis, secuelas de esguinces de tobillo y limitaciones funcionales articulares (impingement) de cadera y tobillo, dolor femoropatelar-femorotibial y del tobillo y pie (dedos), neuropatías distales.
Otros cursos bonificables de Fisioform:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.