- Presencial
- 60 horas
- Alicante
- Madrid
- Neus Suc
- Ester Comas
El objetivo principal es capacitar al alumno para que sea capaz de hacer una intervención terapéutica que se ajuste a las necesidades individuales de cada niño y su entorno.
Los objetivos específicos son:
- Conocer el Desarrollo Psicomotor Normal del niño y las variantes de la normalidad
- Proporcionar una mirada global del niño integrando aspectos motrices, relacionales y psico-cognitivos
- Comprender la importancia del juego en el desarrollo del niño y en nuestra intervención
- Conocer el modelo asistencial en Atención temprana
- Conocer algunas de las patologías más frecuentes en el ámbito de la fisioterapia pediátrica
- Adquirir conocimientos sobre Control Motor y Aprendizaje Motor para poder diseñar actividades terapéuticas adaptadas a las necesidades/características de cada niño
- Conocer la CIF para la infancia y la adolescencia (CIF-IA) y el modelo de intervención centrado en la familia
- Introducirse en el campo de la Psicomotricidad y poder entender la emoción del niño a través de su expresión corporal
- Conocer y saber utilizar las herramientas de Screening y valoración más usadas en fisioterapia pediátrica
- Saber aplicar las técnicas básicas del masaje infantil
- Conocer los diferentes ámbitos de actuación del fisioterapeuta pediátrico y el rol en cada uno de ellos
- Saber confeccionar un asiento moldeado de yeso
ES NECESARIO QUE EL ALUMNO TRAIGA UN MUÑECO PARA LA PARTE PRÁCTICA.
SEMINARIO 1:
1. Desarrollo psicomotor del niño
- Desarrollo psicomotor del niño 0-2 años
- Variantes del desarrollo normal
- Signos de alerta
- Exploración del bebé y el niño pequeño
- Herramientas de Screening del Desarrollo Psicomotor
- Haizea-Llevant
2. Intervención fisioterapéutica en atención temprana
- Bases de la Atención Temprana
- Funcionamiento de un centro de Atención Temprana
- Papel del fisioterapeuta en el equipo multi e interdisciplinar
- Principales motivos de derivación al servicio de fisioterapia:
- Niño de riesgo: factores ambientales, sociales y orgánicos
- Retraso Motor y Retraso Psicomotor
- Patologías más frecuentes:
- Músculo-esqueléticas:
- Tortícolis Muscular Congénita
- Plagiocefalia
- Displasia de cadera
- Malformaciones congénitas
- Patologías neurológicas:
- Parálisis Braquial Obstétrica
- Enfermedades Neuromusculares
- Parálisis Cerebral Infantil*
- SDEs Genéticos*
- Otras causas:
- Déficit visual
- Prematuridad*
- Músculo-esqueléticas:
- Estrategias terapéuticas en Atención Temprana
- Intervención acuática en Atención Temprana
3. El juego
- El juego y su importancia en el desarrollo del niño
- Tipos de juego
- Sensoriomotor
- Presimbólico
- Simbólico
- Reglado
- Analizando el juego:
- El juego como herramienta de valoración
- El juego como herramienta terapéutica
4. Psicomotricidad vivenciada
- Introducción a la psicomotricidad:
- Historia de la psicomotricidad
- ¿Qué es y para qué sirve?
- Tipos de psicomotricidad
- Cognitiva o dirigida
- Vivenciada
- Metodología de la intervención psicomotriz
- Función del Psicomotricista
- Cuerpo y emoción
- La importancia de observar la expresión del cuerpo en la sala
5. Masaje infantil
- El masaje como herramienta de estimulación sensorial
- El masaje como herramienta de comunicación y vínculo entre padre/madre-bebé
- El masaje como herramienta de valoracón
- Técnicas de masaje
Los temas marcados con (*) serán vistos en profundidad en el Seminario 2.
SEMINARIO 2:
1. Bases de la intervención actual en fisioterapia pediátrica
- Control motor:
- Tarea-individuo-entorno
- Cognición-percepción-acción
- Aprendizaje motor:
- Fases del aprendizaje motor
- Estratgias terapéuticas para favorecer el aprendizaje motor en el niño
- Tipos de tareas y gradación de dificultad
- Tipos de práctica
- Entrenamiento orientado a la tarea
- Tipo de guías:
- Verbal
- Visual
- Física
- La CIF en la Infancia y Adolescencia (CIF-IA):
- Dimensiones de la CIF
- Factores ambientales y personales
- Capacidad, desempeño y potencial
- La CIF como marco de valoración e intervención en la fisioterapia pediátrica
- Atención Centrada en la Familia
2. Áreas de intervención del fisioterapeuta pediátrico
- Objetivos y metodología de la intervencón fisioterapéutica en los diferentes ámbitos de intervención:
- Ámbito sanitario:
- Centro de Atención Temprana
- Centro Hospitalario
- Centro de Fisioterapia
- Ámbito Educativo:
- Colegio de Educación Especial
- Colegio Ordinario
- Ámbito sanitario:
3. El niño prematuro
- El niño prematuro:
- Características
- Complicaciones médicas
- Intervención fisioterapéutica en la UCI neonatal
- Estrategias terapéuticas para favorecer el desarrollo motor del niño prematuro
4. La parálisis cerebral (PC)
- Características y tipos de PC
- PC espástica
- PC atáxica
- PC discinética
- Sistemas de clasificación funcional:
- GMFCS
- MACS
- EDACS
- CFCS
- Establecimiento de objetivos:
- SMART
- GAS
- Estrategias terapéuticas en los distintos tipos de PCI
- Diseño de actividades terapéuticas:
- Función y estructuras
- Actividad y participación
- Invervenciones terapéuticas específcas:
- Constraint Induced Movement Therapy (CIMT)
- Bimanual Training (HABIT/BIT)
- Invervenciones terapéuticas específcas:
- Diseño de actividades terapéuticas:
5. Alteraciones genéticas que afectan al desarrollo motor
- Enfermedades metabólicas
- Síndromes genéticos:
- SDE de Down
- SDE de Rett
- SDE de Prader-Willi
- SDE X-Frágil
- SDE de Angelman
- SDE de Williams
6. Herramientas de valoración en pediatría
- Herramientas de valoración de la Motricidad Gruesa y el Desarrollo Motor
- Alberta Infant Motor Scale (AIMS)
- Gross Motor Function Measure (GMFM)
- GMFM 88 & 66
- Herramientas de valoración de la motricidad gruesa y fina
- Preabody Developmental Motor Scales (PDMS-2)
- Herramientas de valoración multidominio:
- Pediatric Evaluation Disability Inventory (PEDI)
7. Confección de un asiento moldeado de yeso
Otros cursos bonificables de Fisiofocus:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.