CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 35 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Barcelona
- Madrid
- Sevilla
- Valencia
DOCENTES
- Jordi Esparó
- Xevi Gasol
- Toni Turmo
- Formar al alumno en el conocimiento de la ecografía y de sus características (frecuencia, longitud de onda, velocidad, ultrasonidos, atenuación, eco-palpación, etc.).
- Facilitar las herramientas para saber reconocer las diferentes estructuras y tejidos musculoesqueléticos a través de la ecografía.
- Garantizar la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para saber identificar patologías o anomalías en los tejidos ecografiados.
- Formar adecuadamente al alumno en anatomía clínica y topográfica. Mejorar su conocimiento de la ecografía clínica para permitirle valorar las características y el estado clínico de los tejidos y, con ello, programar el tratamiento adecuado a todo tipo de lesiones.
BLOQUE 1
1. PRINCIPIOS DE ECOGRAFIA EN APARATO LOCOMOTOR
- Introducción a la ecografía
- Manejo básico del ecógrafo
- Visualización de los distintos tejidos
- Artefactos ecográficos
2. ECOANATOMIA Y LESIONES EN MUSLO Y CADERA
- Recto femoral
- Crural, Vasto interno y vasto externo
- Sartorio y paquete vasculo-nervioso femoral
- Grupo de los adductores (pectíneo, adductor largo, menor, mayor, recto interno). Isquiosurales (semimembranoso, semitendinoso, bíceps femoral, porción corta y larga)
- Nervio Ciático
- Músculo Psoas-Ilíaco
- Articulación coxo-femoral: receso anterior, cuello femoral, labrum.
- Región trocantérea y glútea.
- Lesión del recto femoral: desinserción, lesión del tendón central, lesiones periféricas. Contusión en vasto interno, externo y crural.
- Lesión de los isquiosurales: lesión inserción proximal (desinserción tendinosa, rotura unión miotendinosa proximal)
- Lesión de los adductores: adductor largo, pectíneo, recto interno.
- Lesión del psoas-ilíaco. Trocanteritis
3. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE MUSLO Y CADERA
4. ECOANATOMIA Y LESIONES DE RODILLA
- Dividimos el estudio según los cuatro compartimentos de la rodilla:
- Anterior: tendón cuadricipital, tendón rotuliano, grasa de Hoffa, tuberosidad tibial anterior, polo inferior de la rótula, bursa prerotuliana e infrarotuliana, rótula y alerones rotulianos, ligamento cruzado anterior.
- Medial: Ligamento colateral interno, tendones de la pata de ganso, bursa pata de ganso, menisco interno.
- Lateral: ligamento colateral externo, tendón del bíceps femoral, cabeza del peroné, tubérculo de Gerdy i Cintilla Iliotibial, Bursa Cintilla iliotibial, tendón del músculo poplíteo, menisco externo.
- Posterior: tendón del musculo sartorio, recto interno, semitendinosos y semimembranoso, gemelo interno, paquete vasculo-nervioso poplíteo, tendón del m.bíceps y gemelo externo, favela, cóndilos femorales, ligamento cruzado posterior.
- Derrame articular
- Tendinopatía rotuliana proximal y distal
- Osgood-Schlatter
- Sinding-Larsen-Johanson
- Bursitis prerrotuliana
- Lesión del ligamento colateral interno. Rotura menisco interno. Quiste meniscal. Bursitis pata de ganso
- Lesión del ligamento colateral externo. Rotura menisco externo. Bursitis cintilla iliotibial
- Quiste de Baker. Patología arteriovenosa en fosa poplítea
5. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE RODILLA
6. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE PIERNA
- Tríceps sural: soleo, gemelo interno y externo, plantar delgado, tendón de Aquiles.Localización del compartimento anterior, compartimento posterior profundo y superficial y compartimento de los peroneos.
- Nervio ciático poplíteo externo, articulación tibio-peronea proximal.
- Lesión del gastrocnemio (cabeza medial y lateral). Lesión del m. Soleo.
7. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE PIERNA
8. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE TOBILLO Y PIE
- Dividimos su estudio según cuatro compartimentos:
- Compartimento anterior: Tendón tibial anterior, tendón m.flexor primer dedo, tendón flexor común de los dedos, arteria tibial anterior, nervio peroneo profundo o tibial anterior, cartílago articular astrágalo, receso capsular anterior, sindesmosis.
- Compartimento lateral: retináculo de los peroneos, tendón peroneo corto, peroneo largo i peroneo quartus, ligamento peroneo astragalino anterior, peroneo calcáneo.
- Compartimento medial: ligamento deltoideo con sus distintos fascículos, tendón del tibial posterior, tendón del flexor común de los dedos, tendón del flexor del primer dedo, arteria tibial posterior, nervio tibial posterior.
- Compartimento posterior: cola de astrágalo, relación con músculo flexor del primer dedo, inserción tendón de Aquiles en calcáneo, bursa retrocalcánea, almohadilla grasa de Kager.
- Tendinopatía tendón Aquíles
- Bursitis retrocalcánea
- Síndrome de la cola de Astragalo
- Esguince del complejo ligamentoso lateral
- Lesión tendones de los m. peroneos y del retináculo lateral.
- Esguince del complejo ligamentoso medial.
- Lesión tendón tibial posterior, flexor común y primer dedo.
- Impingement anterior del tobillo
- Lesión capsular anterior (sindesmosis)
- Gangliones
- Fascitis Plantar
9. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE TOBILLO Y PIE
10. REPASO PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL BLOQUE 1
BLOQUE 2
11. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICAS EN PUNCIÓN ECOGUIADA
12. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE HOMBRO
- Manguito de los rotadores:
- M. supraespinoso, infraespinoso, rendondo mayor y subescapular
- Tendón de la porción larga del bíceps braquial, corredera bicipital
- Bursa subteltoidea. Musculo deltoides. Ligamento transverso
- Cabeza humeral y cartílago.
- Tendinopatía del manguito de los rotadores, calcificaciones. Roturas parciales y completas del supraespinoso. Tendinopatía del tendón largo del bíceps. Lesión articulación acromio-clavicular
13. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE HOMBRO
14. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE CODO
- Tendón común extensor, tendón distal del bíceps y musculo braquial
- Tendón común flexor. Tendón del tríceps y fosa olecraneana
- Estudio del nervio cubital, radial y mediano
- Tendinopatías (epicondilitis, epitrocleitis, tendinosis bicipital)
- Rotura tendinosa del bíceps, del tríceps
- Lesión ligamento colateral cubital y radial
- Bursitis olecraniana. Derrame articular
15. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DEL CODO
16. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE MUÑECA Y MANO
- Retináculo extensor y correderas dorsales. Articulaciones metacarpofalángicas. Túnel carpiano. Canal de Guyon
- Tenosinovitis de De Quervain. Síndrome del túnel carpiano. Gangliones
17. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE MUÑECA Y MANO
18. REPASO PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL BLOQUE 2
19. CASOS PRÁCTICOS
20. PRÁCTICAS LIBRES TUTORIZADAS
BLOQUE 3
21. ECOGRAFÍA y FISIOTERAPIA
22. CASOS PRÁCTICOS
23. TRABAJO MULTIDISCIPLINAR
Otros cursos bonificables de Fisiofocus:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.