- Presencial
 
- 100 horas
 
- Barcelona
 - Murcia
 
- Maica Aledo Tapia
 
En este programa formativo persigue que descubras cómo se interpreta el dolor desde la medicina tradicional china y que puedas iniciarte en algunas de las técnicas orientales más eficaces para su reducción.
Módulo I. Principios de medicina china para terapeutas manuales
- Introducción a la medicina china.
 - Las disfunciones musculoesquelética desde la medicina china.
- Fundamentos.
 - Valoración.
 - Tratamiento.
 
 - La postura como origen del desequilibrio.
 - El dolor, los desequilibrios posturales y las emociones (anatomía emocional).
 - Los métodos orientales más usuales en las disfunciones musculoesqueléticas.
 - Paralelismos entre la Medicina Tradicional China y la Occidental.
 - Puntos Ashi o Trigger Points (puntos gatillo)
 
Módulo II. Ventosas
- Introducción a las ventosas.
 - Las ventosas (de bambú, cristal , magnéticas …)
 - Métodos más habituales de aplicación de la ventosa (retenida, rápida, sacudidas, gira- torias, vibratorias…)
 - Efectos de las ventosas.
 - Factores que mejoran la eficacia terapéutica de las ventosas.
 - Aplicación clínica de las ventosas.
 - Precauciones y contraindicaciones.
 - ¿Cómo combinar las ventosas con las técnicas manuales?
 - Bibliografía
 
Módulo III. Técnicas intradermales
- Introducción a las técnicas intradermales y al martillo de siete puntas.
 - El material.
 - Métodos de manipulación (esterilización, percusión …).
 - Indicaciones y contraindicaciones.
 - Aplicación clínica.
 - ¿Cómo combinar las técnicas intradermales y el martillo de siete puntas con las técnicas manuales?
 - Bibliografía
 
Módulo IV. Moxibustión
- Introducción a la moxibustión.
 - El material.
- La artemisa
 - Moxa (en rollo, en polvo, sin humo, en conos, en parches…)
 - Accesorios (caja, molde, recogedor, aplicador, pinzas…)
 
 - Técnicas de moxibustión:
- Puro de moxa.
 - Conos de moxa.
 - Ontake.
 - Moxa hueca.
 - Moxa con caja.
 - Moxa con ajo, jengibre…
 - Moxa con cuerda.
 - La técnica Akabane.
 
 - Factores que mejoran la eficacia terapéutica de la moxibustión.
 - Aplicaciones clínicas de la moxibustión.
 - Precauciones y contraindicaciones.
 - ¿Cómo combinar la moxibustión con las técnicas manuales?
 - Bibliografía
 
Módulo V. Auriculoterapia
1. Introducción a la auriculoterapia.
2. Ventajas de la auriculoterapia.
3. Anatomía y fisiología de la oreja.
4. El mapa auricular.
5. Localización de los puntos.
6. Diagnóstico a través de la oreja.
7. Técnicas de auriculoterapia.
8. El material (chinchetas, semillas …)
9. Indicaciones y contraindicaciones.
10. Prescripción de los puntos empleados en las disfunciones musculoesqueléticas.
11. ¿Cómo se combina la auriculoterapia con las técnicas manuales?
12. Bibliografía
Módulo VI. Gua sha
- Introducción.
 - Técnica del Gua sha por áreas corporales.
 - El material (gua sha los aceites)
 - Aplicación clínica del gua sha.
 - Indicaciones y contraindicaciones.
 - ¿Cómo se combina el gua sha con las técnicas manuales?
 - Bibliografía.
 
Módulo VII. Aplicación de las técnicas orientales en las disfunciones musculoesqueléticas más habituales
- Cabeza (bruxismo, cefaleas...)
 - Tronco (Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciática...)
 - Extremidades superiores (Periartritis escapulohumeral, epicondilitis lateral y media, túnel carpiano, tenosinovitis de Quervain...)
 - Cadera y extremidades inferiores (síndrome del piramidal, trocanteritis, tendinitis rotuliana...)
 - Síndrome del dolor miofascial.
 
Otros cursos bonificables de CIM Grupo de Formación:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.
                        
                                    