- Presencial
 
- 140 horas
 
- Alicante
 - Barcelona
 - Murcia
 - Valencia
 
- Carles Compañ
 - Ángel Pereñíguez
 - Josep Tatay Alapont
 
Es un programa formativo que da continuidad a la formación previa de Osteopatía Estructural y Visceral, en el que se abordan de un modo práctico y profesional las diferentes técnicas osteopáticas de escucha activa necesarias para el trabajo craneal.
1. FUNDAMENTOS DE LA OSTEOPATÍA CRANEOSACRAL
- Historia de la osteopatía craneosacral.
 - Mecanismo respiratorio primario.
 
2. PRINCIPIOS DE LA OSTEOPATÍA CRANEOSACRAL
- Motilidad inherente del cerebro y la médula espinal.
 - La fluctuación del líquido cefalorraquídeo.
 - La movilidad de las membranas intracraneales e intraespinales.
 - La movilidad de los huesos del cráneo.
 - La movilidad involuntaria del sacro entre los ilíacos.
 - El arte del tacto-presencia terapéutica.
 - Palpación adecuada.
 - Presencia terapéutica.
 - Fulcros del practicante.
 - Palpación del ritmo craneosacro.
 - Posición de bóveda rectificada (u occipitoesfenoidal de Becker).
 - Posición de cuna.
 - Colocación de la mano en el sacro.
 - Integración craneosacral.
 - Práctica de fluctuación longitudinal del LCR.
 - Práctica de CV-4.
 - Práctica de EV-4.
 - Integración desde los pies.
 - Palpación de la salud.
 
3. STRESS Y TRAUMA
- La habilidad de responder al trauma correctamente.
 - Reglas para enfrentarse a la conmoción y al trauma.
 - Herramientas verbales.
 
4. FULCROS, PUNTOS DE TENSIÓN EQUILIBRADA
- Memoria del tejido.
 - El equilibrio.
 - Los fulcros.
 - Forma o patrón.
 - Dirección en que prefiere ir.
 - El filo de la resistencia.
 - Punto de tensión equilibrada.
 - Rollin Becker.
 - Trabajo práctico con patrones de resistencia y fulcros.
 - Sistema de membranas de tensión recíproca.
 - Modificación del grado de tensión de las membranas en la fase de inhalación.
 - Sistema membranoso duralintracraneal.
 - Modificación del grado de tensión de la hoz y de la tienda.
 - Membranas de tensión recíprocas.
 - Trabajo con formas o patrones en el tubo dural.
 - Articulación lumbosacra.
 - Movimiento craneosacro en la fase de flexión.
 - Compresión de la charnela lumbosacra.
 - Patrones de resistencia y liberación lumbosacra.
 - Articulación atlantoccipital.
 - Liberación atlantoccipital.
 - Descompresión esfenobasilar.
 - Tienda del cerebelo.
 - Liberación de la tienda del cerebelo.
 - Estiramientos de la membrana duramadre.
 
5. LIBERACIÓN DE DIAFRAGMAS
- Diafragmas.
 - Función de las fascias.
 - Organización fascial.
 - Diafragma pélvico.
 - Diafragma respiratorio o toracolumbar.
 - Diafragma cervicotorácico.
 - respiratorio y cervicotorácico
 
6. PATRONES DE DISFUNCIÓN DE LA SEB
- Posibles causas de los trastornos de la base del cráneo.
 - Disfunciones de la sincondrosis esfenobasilar:
 - Flexión
 - Extensión
 - Torsión
 - Latero-flexión rotación
 - Vertical “strain” superior e inferior
 - Lateral “strain”
 - Compresión
 
7. VENTRÍCULOS CEREBRALES Y LCR
- Fisiología del líquido cefalorraquídeo.
 - Producción del LCR.
 - Barrera hematoencefálica.
 - Reabsorción del líquido cefalorraquídeo.
 - Presión del líquido cefalorraquídeo.
 - Circulación del LCR.
 - Funciones del LCR.
 - Influencias hormonales.
 - Influencias vegetativas.
 - Anatomía y fisiología de los ventrículos cerebrales.
 - Cavidades del líquido cefalorraquídeo intracraneales externas.
 - Cavidades de LCR extracraneales en la columna vertebral.
 - Práctica con los ventrículos cerebrales.
 - Glándula hipófisis o pituitaria.
 - Glándula pineal o epífisis.
 
8. EMBRIOLOGÍA Y MOTILIDAD DEL SNC
- Desarrollo embriológico del SNC
 - Motilidad inherente del SNC
 - Práctica del sistema nervioso central
 - Práctica de línea media
 - Integración de la línea media
 
9. SENOS VENOSOS Y SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO DEL SNC
- Senos venosos.
 - Sistema arterial.
 - Sistema venoso.
 - Práctica de los senos.
 - Confluencia de los senos.
 - Seno occipital.
 - Seno transverso y seno recto.
 - Seno sagital superior.
 - Seno cavernoso.
 
10. MAREA MEDIA, MAREA LARGA Y PLAN DE TRATAMIENTO
- Forma o patrón.
 - Dirección en que prefiere ir.
 - El filo de la resistencia.
 - Punto de tensión equilibrada.
 - Trabajo práctico con patrones de resistencia y fulcros.
 - Marea media.
 - Marea larga.
 
11. SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN CLÍNICA. ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS.
Otros cursos bonificables de CIM Grupo de Formación:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.
                        
                                    