CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 60 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Online
DOCENTES
- Arturo Such
Introducción
- Introducción
- Definición de conceptos
- La teoría de la complejidad. Sistemas complejos y distribución.
- Distribución normal y riesgos. Ley de los grandes números.
- Incrementalismo exponencial en el dolor complejo y la rehabilitación.
- Sistemas complejos: entropía, cambios de estado y teoría del estrés tisular.
- Tipos de transición de fase. Distribución normal y riesgos en el abordaje clínico.
- Patología multifactorial. Modelos de riesgo
- Evolución de la relación terapeútica.
- Historia natural y percepción de cuidados.
- Dolor lumbar inespecífico
- El valor real de las pruebas de imagen.
- Sobremedicalización.
Exploración subjetiva
- Objetivos y secuencia de la exploración subjetiva.
- Apartados de la exploración subjetiva.
- Entrevistas clínicas.
- Técnicas de comunicación con el paciente.
- Establecimiento de hipótesis diagnósticas.
- Las categorías de hipótesis.
- La exploración física.
- Caso práctico: establece hipótesis diagnósticas y prepara la exploración física.
Signos de alarma y red flags
- Signos de alarma: red flags y alternativas diagnósticas.
- Incrementalismos y jerarquía de banderas rojas.
- Signos de alarma y toma de decisiones.
- Red flags: edad, sexo y pérdida de peso
- Red flags: dolor.
- Red flags: cáncer.
- Red flags: fracturas vertebrales.
- Red flags: infecciones, tuberculosis, cauda equina y efectos secundarios de medicación.
- Establece hipótesis diagnósticas y prepara la exploración física.
- Recopilación de los conceptos.
Factores pronóstico
- Modelo biopsicosocial: modelo de dimensiones de dolor crónico y modelo discapacidad Salford.
- Componente social e integración de los factores psicosociales.
- Importancia factores biomédicos como pronóstico.
- Factores psicosociales. Qué son y qué no son las flags.
- Yellow flags.
- Establece hipótesis diagnósticas y prepara la exploración física.
- Relación aspectos biomédicos y psicosociales.
Exploración física y casos clínicos
- Organización de la información del paciente y situaciones de confusión en clínica.
- Consideraciones de la exploración física y test ortopédicos.
- Algoritmo decisión clínica: el peor caso posible.
- El peor caso posible: caso clínico #2
- El peor caso posible: caso clínico #3
- Algoritmo de decisión clínica: detección del cuadro clínico.
- Exploración física. Establecimiento de la fuente. Regla A-B.
- Detección del cuadro clínico: caso clínico #1.
- Detección del cuadro clínico: caso clínico #2.
- Detección del cuadro clínico: caso clínico #3.
- Detección del cuadro clínico: caso clínico #4.
- Detección del cuadro clínico: caso clínico #5.
- Detección del cuadro clínico: caso clínico #6.
- Detección del cuadro clínico: caso clínico #7.
- Algoritmo de decisión clínica: hipótesis diagnósticas.
- Hipótesis diagnósticas: caso clínico #2.
- Conclusiones finales. Organización de los 3 algoritmos.
Otros cursos bonificables de Qeres Formación:
¡Bonifica este curso!
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.