- Presencial
- 20 horas
- Vigo
- Jaime Camarasa Sentallas
- Acercamiento clínico a las disfunciones ginecológicas, de elevada incidencia y prevalencia, y que se manifiestan de forma relevante en el sistema musculoesquelético.
- Comprensión de la fisiología y de las diferentes disfunciones del ciclo menstrual y estrategias de corrección.
- Establecer planes de actuación para optimizar las disfunciones del sistema ginecológico femenino.
BLOQUE 1.
CONCEPTOS BÁSICOS.
- Descripción de la Anatomía del aparato genital femenino.
- Organización de la Fisiología del eje endocrino Hipotálamo - Hipofisario - Gonadal ( eje HPG ). Descripción de las interacciones entre los diferentes Ejes neuroendocrinos: ejes Hipotálamo - Hipofisario – Tiroidal ( HPT ), Hipotálamo – Hipofisario – Adrenal ( HPA ), e Hipotálamo – Hipofisario – Somático ( HPS )
- Diferenciación entre ejes de predominio nocturno y diurno.
- Influencia del biorritmo en la fisiología de los ejes hormonales.
BLOQUE 2.
DISFUNCIONES DEL ÚTERO
- Reseña de las diferentes disfunciones ginecológicas uterinas: versiones y flexiones.
- Influencia sobre vejiga, intestino y tensiones sobre trompas y ovarios.
- Influencia de los reflejos viscerosomático y somatovisceral.
- La interdependencia regional.
BLOQUE 3.
DESÓRDENES Y SINTOMATOLOGÍA EN LAS FASES MENSTRUAL,
PREMENSTRUAL E INTERMENSTRUAL.
- Diagnóstico diferencial entre las diferentes posibilidades de disfunciones asociadas a las distintas fases del ciclo menstrual.
- Características del ciclo menstrual normal.
- Signos clínicos asociados a las disfunciones ginecológicas: dismenorrea, dispareunia, dolor referido al aparato musculoesquelético, esterilidad.
- Influencia desde y hacia el Sistema Nervioso Autónomo.
- Fisiología del proceso inflamatorio y resolvente.
- Resoleomics ginecológicos.
- Influencia de los centros de mando superiores.
- El rol del PAG ( periaqueductal grey ).
- Fisiología y metabolismo del hígado.
- Resoleomics hepáticos.
- Signos clínicos de las disfunciones hormonales sobre los diferentes tejidos y sistemas corporales.
BLOQUE 4.
TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DEL ÚTERO
- Tratamiento de los diferentes signos clínicos en base a la anamnesis orientada en Ginecología: Diagnóstico Diferencial en virtud de los diferentes signos clínicos, Inspección, Palpación, Tests de movilidad, y corrección mediante tratamiento manual y estrategias de suplementación.
Otros cursos bonificables de OKOS Salud y Formación:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.