CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 60 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Barcelona
- Bilbao
- Madrid
- Málaga
- Valladolid
DOCENTES
- José Manuel Sánchez Ibañez
- Isaac Serrano
- Pablo Navarro Solaz
- José María Esteban Camacho
- Osacar Vivaracho Gutiérrez
- Miguel Ángel Vázquez Iglesias
- José Luis Sánchez Sánchez
- Miguel Moreno Martínez
- Dar a conocer a los fisioterapeutas, los mecanismos fisiopatológicos de la tendinopatías crónicas dolorosas y de la patología crónica miofascial.
- Explicar los mecanismos biológicos y biomecánicos de la regeneración de tejidos blandos a través de la EPI®.
- Profundizar en la respuesta mecanobiológica y de mecanotransducción de la EPI® según el modelo de Langevin.
- Explicar los modelos teóricos de dolor implicados en las tendinopatías crónicas dolorosas.
- Dar a conocer el modelo neuroisquémico del dolor en la tendinopatía crónica dolorosa y de los procesos fibróticos.
- Determinar el déficit crítico de la patología tendinosa
- Establecer los objetivos de recuperación de la lesión siguiendo el principio de sector óptimo funcional (SOF)
- Utilización del ecógrafo en la valoración anatómica del tejido blando.
- Tratar a través de la EPI® las diferentes tendinopatías crónicas de tejidos blandos de mayor incidencia clínica.
- Presentar las actuales líneas de investigación de la EPI®.
- El alumno al final del curso será capaz de entender y tratar las diferentes tendinopatías crónicas mediante la técnica EPI®.
MÓDULO 1. BASES Y FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA TÉCNICA EPI®
- Historia de la Técnica EPI® en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos.
- Técnica EPI® en el contexto de las afectaciones del sistema neuro-músculo-esquelético.
- Objetivos de la Técnica EPI® en lesiones AGUDAS y CRÓNICAS de tejidos blandos.
- Efectos biológicos y fisiológicos de la Técnica EPI® en las lesiones AGUDAS y CRÓNICAS de los tejidos blandos.
- Mecanismos biológicos de regeneración en las TENDINOPATÍAS tras tratamiento con Técnica EPI®.
- Mecanismos biológicos de regeneración en las LESIONES MUSCULARES tras tratamiento con Técnica EPI®.
- Material y Método de la Técnica EPI®
- Técnica EPI® y tratamiento de Puntos de Gatillo Miofascial (PGM).
- Investigación científica de la TÉCNICA EPI®
MÓDULO 2. TÉCNICA EPI®: CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
- Indicaciones. Contraindicaciones. Preparación del paciente
- Información. Acuerdo terapéutico. Consentimiento informado
- Precauciones. Asepsia. Checklist en el tratamiento con Técnica EPI®
- Cuidados post-técnica EPI®
MÓDULO 3. PROCESOS DE REPARACIÓN Y REGENERACIÓN EN TEJIDOS BLANDOS
- Reparación versus Regeneración
- Fases del proceso de regeneración
- Factores de crecimiento y citocinas implicadas en la regeneración
- Transmisión de señales en la regeneración. Factores de Transcripción
- Matriz extracelular (MEC) e interacción Célula/MEC
- Células madres implicadas en la regeneración
- Reparación mediante depósito de tejido conectivo
- Factores que alteran la regeneración en tejidos blandos
MÓDULO 4. METODOLOGIA DE LA TÉCNICA EPI® ECOGUIADA
- Posición paciente-terapeuta-ecógrafo
- Antisépticos cutáneos
- Analgesia tópica
- Dispositivos y fungibles estériles
- Agujas EPI®: Teflonadas y no teflonadas
- Principio de especificidad
- Principio simultaneidad
- Bioimpedancia del tejido normal versus patológico
- Técnica de la Rejilla
- Abordaje en la técnica EPI® Ecoguiada:
- Técnica EPI®detección de RIST y mRIST: Criterios de pronóstico.
- Técnica EPI® Ecoguiada:
- Dosis dependiente región-especifica del tejido: terapéutica versus infra terapéutica
- Análisis y evaluación de la regeneración primaria y secundaria post-EPI®
MÓDULO 5. TENDINOPATÍAS: TRATAMIENTO CON TÉCNICA EPI®
- Tendinopatías
- Investigación científica de la técnica EPITÉCNICA EPI®
- Puntos Gatillo Miofascial (PGM) asociados a las tendinopatías. Tratamiento con la técnica EPI®
- Vendaje de contección Anti-isquémico POST-EPI®
- TÉCNICA EPI® y tratamiento específico de tendinopatías
- Extremidad Inferior y superior
- Ejercicios específicos en el tratamiento de las tendinopatías
- Casos clínicos. Tratamiento con TÉCNICA EPI®
MÓDULO 6. LESIONES MUSCULARES: TRATAMIENTO CON TÉCNICA EPI®
- Lesión del músculo esquelético
- Investigación científica de la TÉCNICA EPI® en las lesiones musculares del deportista
- Vendaje de contección POST-EPI®
- TÉCNICA EPI® y tratamiento específico de las lesiones musculares del deportista
- Cicatriz fibrótica en la lesión muscular
- Ejercicios específicos en el tratamiento de las lesiones musculares del deportista
- Casos clínicos: Tratamiento con TÉCNICA EPI®
MÓDULO 7. LESIONES LIGAMENTOS: TRATAMIENTO CON TÉCNICA EPI®
- Lesiones de los ligamentos
- Puntos Gatillo Miofascial (PGM) asociados a las lesiones ligamentarias. Tratamiento TÉCNICA EPI®
- Vendaje de contección POST-EPI®
- TÉCNICA EPI® y tratamiento específico de las lesiones de ligamentos de tobillo, rodilla, codo y hombro
- Casos clínicos: Tratamiento con TÉCNICA EPI®
Otros cursos bonificables de Kenzen Formación:
¡Bonifica este curso!
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.