CENTRO DE FORMACIÓN
                                    
                                    MODALIDAD
                                    - Presencial
 
DURACIÓN
                                    - 20 horas
 
LUGAR DE IMPARTICIÓN
                                    - Madrid
 
DOCENTES
                                    - David Sánchez Rienda
 
- Adquirir conocimiento neuroanatómico y fisiológico del aparato genital femenino durante el embarazo y el post-parto
 - Aprender patologías y disfunciones urológicas durante el embarazo
 - Adquirir conocimiento y destreza de las diferentes técnicas fisioteràpicas para el tratamiento mediante terapia manual de la mujer embarazada
 - Saber realizar una anamnesis a una mujer embarazada y en post-parto
 
- Anatomia genito-urinaria.
 - Anatomía del suelo pélvico (concepto de tridimensionalidad anatómica).
 - Principales modificaciones de la anatomía en la mujer embarazada.
 - El embarazo. Principales conceptos anatomofisiológicos de la gestación que son de interés para el tratamiento y atención fisioterápica.
 - Estudio de las alteraciones morfoestáticas y dinámicas de la mujer gestante. Repercusiones y orientación clínica.
 - Estudio analítico del concepto de los 4 trimestres. Cambios y adaptaciones posturales.Orientación clínica.
 - Técnicas para realizar una correcta y concreta historia clínica fisioterápica.
 - Método de exploración y anamnesis de la mujer embarazada.
- Técnicas de cheecking diagnóstico. Recogida de datos y orientaciones diagnósticas
 - Técnicas de exploración y tratamiento sobre la pelvis femenina.
- Exploración y tratamiento ilíacos
 - Exploración y tratamiento en sacro y articulacón sacro-ilíacas
 - Exploración y tratamiento púbis
 
 - Técnicas de exploración y tratamiento del raquis
- Exploración y tratamiento raquis lumbar
 - Exploración y tratamiento raquis dorsal
 - Exploración y tratamiento raquis cervical
 
 - Técnicas de exploración y tratamiento de tórax y mamas.
 - Técnicas sobre EESS y EEII
 
 - Cómo abordar la zona abdominal durante la gestación.
 - Técnicas sobre los ligamentos uterinos.
 - Integración práctica y clínica.
 - Post-parto:
- Principales alteraciones de la mujer en el periodo del post-parto
 - Cómo, cuándo y qué valorar a la mujer en el puerperio
 - Técnicas sobre el periné. Incontinencias urinarias y disfunciones sexuales
 - Técnicas sobre la cicatriz. Parto-cesárea
 - Reposicionamiento postural
 - Lactancia
 
 
Otros cursos bonificables de Fisiomedit:
        
        ¡Bonifica este curso!
    
    Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.
                        
                                    