- Presencial
- 200 horas
- A Coruña
- Alicante
- Barcelona
- Las Palmas
- Madrid
- Mallorca
- San Sebastián
- Sevilla
- Zaragoza
- José María Belmonte
- Antonio García Godino
- Manuel Moreno Más
- Youssef Rahou El Bachiri
- Sergio Romero Marco
- Alberto Gracia Castillo
- Qué es un PGM, indicaciones y contraindicaciones para su tratamiento tanto conservador como invasivo.
- Como identificar un PGM. Práctica.
- Como ayudar a mejorar un PGM y el dolor post-punción mediante el ejercicio.Nociones de neur
- Qué es un PGM, indicaciones y contraindicaciones para su tratamiento tanto conservador como invasivo.
- Como identificar un PGM. Práctica.
- Como ayudar a mejorar un PGM y el dolor post-punción mediante el ejercicio.Nociones de neurofisiología y mecanismos.
- Localización de estructuras relevantes. Palpación de estructuras, landmarks, respuestas neuromusculares etc.ofisiología y mecanismos.
- Modulación de diversas ramas del sistema nervioso: sensorial, motor y autónomo en las diferentes patologías del aparato locomotor y sistema neuromusculoesquelético.
- Aplicaciones sensoriales, motoras, autonómicas, radiculares y ashi (local) en las extremidades, tórax, abdomen, columna vertebral y cabeza-cara.
- Integración sensitivo-motora. Recorridos y sinergias con la localización del dolor.
- Adecuada técnica de agujamiento.
- Técnicas de intervención con electroacupuntura: abordajes, modalidades, equipos, parámetros de intervención y optimización de resultados de estimulación.
- Dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para localizar e identificar la dolencia o el problema del paciente a través del ecógrafo con la finalidad de reforzar el diagnóstico en fisioterapia.
- Dar a conocer las características anatómicas, biomecánicas, ecográficas y fisiopatológicas del hombro, cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo, codo y mano.
- Dar a conocer las características anatómicas, biomecánicas, ecográficas y fisiopatológicas del sistema nervioso periférico.
- Dar a conocer las bases físicas subyacentes en la ecografía.
- Conocer la anatomía y procesos fisiológicos implicados en esta técnica.
- Saber realizar una correcta valoración y un diagnóstico correcto para tener éxito en la práctica.
- Aprender a manejar esta herramienta con razonamiento clínico sobre el contexto de la neurociencia actual.
- Conocer patologías en las cuales podemos aplicar la neuromodulación.
- Adquirir la destreza necesaria para realizar unos correctos abordajes para hacer esta técnica indolora y efectiva.
Módulo 1: Punción seca y electropunción basada en la experiencia clínica. 29 y 30 de octubre de 2022. Profesor José María Belmonte Hernández
Módulo 2: Neuromodulación funcional avanzada (Seminario 1). 19 y 20 de noviembre de 2022. Profesor Antonio García Godino
Módulo 3: Neuromodulación funcional avanzada (Seminario 2). 7 y 8 de enero de 2023. Profesor Antonio García Godino
Módulo 4: Ecografía musculoesquelética y del sistema nervioso periférico (Seminario I). 14 y 15 de enero de 2023. Profesor Alberto Gracia Castillo
Módulo 5: Ecografía musculoesquelética y del sistema nervioso periférico (Seminario II). 18 y 19 de febrero de 2023. Profesor Sergio Romero Marco
Módulo 6: Ecografía musculoesquelética y del sistema nervioso periférico (Seminario III). 22 y 23 de abril de 2023. Profesor Sergio Romero Marco
Módulo 7: Fisioterapia invasiva en el neuroeje. 29 y 30 de abril de 2023. Profesor Youseff Rahou El Bachiri
Módulo 8: Tratamiento ecoguiado de las tendinopatías con electrolisis. 20 y 21 de mayo de 2023. Profesor Sebastián Truyols Domínguez
Módulo 9: Neuromodulación percutánea ecoguiada (Seminario 1). 24 y 25 de junio de 2023. Profesor Manuel Moreno Más
Módulo 10: Neuromodulación percutánea ecoguiada (Seminario 2). 8 y 9 de julio de 2023. Profesor Manuel Moreno Más
Otros cursos bonificables de Fisioform:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.