Curso: Fisioterapia en el Suelo Pélvico y Deporte

CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
  • Presencial
DURACIÓN
  • 20 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
  • Madrid
  • Sevilla
DOCENTES
  • Olivia Rubio

• Saber cómo acompañar a la mujer deportista teniendo en cuenta su salud pélvica.
• Aprender trabajos activos específicos para cuidar y fortalecer el CALPP en la mujer deportista.
• Conocer diferentes actividades deportivas y sus implicaciones para la salud de nuestro CALPP.
• Poder adaptar el entreno y la actividad física de la mujer si hay patología pélvica. Y cómo utilizar su entreno como parte del tratamiento.
• Derrumbar mitos sobre los ejercicios de carga o impacto.

1. ACTIVIDAD FÍSICA EN LA MUJER: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

2. BIOMECÁNICA

– Biomecánica específica en la mujer
– Concepto de la presión
– Equilibrio de presiones intraabdominales
– Tipos de presiones y su disparidad
– Sinergia abdomino-pélvica

3. FACTORES DE RIESGO DEPORTIVO PARA EL CALP EN LA MUJER

4. VALORACIÓN

– Anamnesis de la mujer deportista
– Evaluación de patrones de activación (glúteo, isquio, psoas…)

5. ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL CALPP

– Conciencia, control, fuerza y resistencia del sp
– Sinergia
– Ejercicios posturales
a. Trabajo activo, tronco de propiocepción, winner-flow, gomas.
b. Hipopresivos
c. Entrenamiento de glúteo para proteger y mejorar el CALP
d. Entranamineto Funcional con activación del conjunto abdmino-pélvico

6. LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA MUJER

– Cómo entrenar según tu ciclo menstrual
– Actividad física en el Embarazo (Biomecánica trimestre a trimestre, Consideraciones, Adaptaciones, Guías oficiales)
– Recuperación Postparto (Etapas del postparto y sus consideraciones, Síntomas más comunes en el Post parto, Objetivos de recuperación y progresión de ejercicios)
– Casos clínicos prácticos
– Actividad física y Lactancia
– Movimiento y Menopausia (Alteraciones hormonales e influencias en la salud ósea).

7. VERDADES Y MITOS SOBRE EL DEPORTE Y LA SALUD PÉLVICA

8. CROSSFIT

– Control motor de las estructuras de estabilización lumbo-pélvica
– Integración de la musculatura en la práctica (Respiración, Activación CALP, Técnica del ejercicio, Fatiga)

9. RUNNING

– Postura
– Integración del CALPP
– Conceptos de Frecuencia y cadencia y su implicación en el suelo pélvico.

10. CICLISMO

11. NATACIÓN

12. PILATES

13. ADAPTACIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y LA REHABILITACIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA DE SUELO PÉLVICO.

– Adaptaciones
– Ejercicio como parte del tratamiento
– Casos clínicos prácticos

Otros cursos bonificables de Fisioform:

CURSO IMPARTIDO POR:

fisioform

¡Bonifica este curso!

Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.

Busca otro curso

ESCRIBE: Nombre del curso, centro de formación, docente y/o provincia

La formación es la clave.
Te ayudamos a bonificarla, ¡Es muy sencillo!.

¿Qué es una bonificación de formación?

Más información
CONTACTA

info@bonificatucurso.com

986 108 164

ACCESOS RÁPIDOS