CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 18 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Alicante
- Barcelona
- Madrid
- Málaga
- Oviedo
- Palma de Mallorca
- Valencia
- Zaragoza
DOCENTES
- Xavier Vericat Matamoros
- Identificar los signos y síntomas habituales en las disfunciones neuromusculoesqueléticas de la columna cervical.
- Explorar con rigor, mediante la sintomatología, examen físico y la comprensión del caso las estructuras comprometidas en las diferentes disfunciones.
- Interpretar y aplicar las herramientas específicas del razonamiento clínico en fisioterapia para resolver la simplicidad o complejidad de los diferentes casos.
- Aplicar razonadamente las técnicas de abordaje terapéutico más adecuadas según los objetivos terapéuticos establecidos.
¿Qué se necesita saber antes de abordar a un paciente con dolor cervical?
- Abordaje de las disfunciones neuromusculoesqueléticas desde la fisioterapia.
- Introducción al diagnóstico en fisioterapia. Razonamiento Clínico. Categoría de hipótesis.
- Diagrama de decisión ante un paciente con dolor cervical.
- Columna cervical: estructura, movilidad, relación con elementos neurales, patrones de dolor, señales de alarma (banderas).
- Columna cervical. Patrones clínicos de mayor prevalencia: cefalea cervicogénica, síndrome facetario, síndrome discal, síndrome radicular, inestabilidad cervical.
Examen físico de la columna cervical de acuerdo con un modelo de historia clínica en fisioterapia neuromusculoesquelética.
- Recogida de datos. Identificación del Signo Comparable.
- Inspección: postura de la columna cervical y torácica y su influencia sobre los síntomas.
- Demostración funcional (con estrategias de diferenciación),
- Movimientos activos. Amplitudes esperadas. Estrategias de valoración.
- Tests especiales: movimientos combinados, examen neurológico, neurodinámico, inestabilidad, arteria vertebral, test de flexión-rotación cervical, test de flexión cráneo-cervical, etc.,
- Movimientos pasivos (fisiológicos y accesorios).
- Palpación. Las referencias óseas de mayor interés. Palpación muscular.
Bases para el abordaje terapéutico desde diferentes conceptos.
Otros cursos bonificables de Fisiofocus:
¡Bonifica este curso!
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.