- Presencial
- 60 horas
- Alicante
- Barcelona
- Oviedo
- Santa Cruz de Tenerife
- Jorge Rodríguez Jiménez
- José Luis Arias Buria
- Ricardo Ortega Santiago
- María Palacios Ceña
- Entender los mecanismos fisiopatológicos de los puntos gatillos miofasciales.
- Explicar las pautas para la identificación y diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.
- Mostrar los puntos gatillo y dolores referidos a nivel de extremidad inferior y superior, del tronco, cabeza y cuello.
- Realizar las distintas técnicas conservadoras para el tratamiento de los puntos gatillo.
- Aplicar las técnicas de tratamiento invasivo en los principales músculos implicados en el síndrome miofascial.
- Identificar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción, tanto para el paciente como el fisioterapeuta.
- Aprender las técnicas manuales básicas que disminuyen el dolor post-punción.
SD. DOLOR MIOFASCIAL.
- Características clínicas y hallazgos físicos para el diagnóstico del punto gatillo miofascial (PGM)
- Factores de perpetuación de un PGM
- Fisiopatología y neurofisiología del PGM
- Técnicas de abordaje del dolor miofascial:
- Tratamiento conservador del SDM
- Tratamiento invasivo del SDM (punción seca)
ABORDAJE DE LOS PGM EN LAS ALTERACIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS
En los músculos propuestos el procedimiento a seguir será el siguiente:
Localización y palpación, exploración y valoración del músculo afectado, descripción de signos, síntomas y clínica que presentan, tratamiento conservador e invasivo (punción seca) del músculo afecto.
SEMINARIO I: 20 horas
PUNCIÓN SECA
- Punción seca superficial: efectos analgésicos de la aguja.
- Punción profunda: lavado de sustancias algógenas, estímulo mecánico, respuesta de espasmo local, técnica de entrada y salida.
- Abordaje manual tras la aplicación de la punción seca.
DOLOR MIEMBRO INFERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
- Tensor de la fascia lata
- Glúteo medio y glúteo menor
- Glúteo mayor
- Vasto interno / Recto anterior / Vasto externo del cuadriceps
DOLOR MIEMBRO INFERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
- Piramidal
- Aductor corto, medio y largo, recto interno y pectíneo
- Isquiotibiales
- Poplíteo
- Gemelos / Sóleo
- Tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, flexor de dedos
- Tibial anterior, extensor dedos, extensor dedo gordo
- Peroneos laterales
- Musculatura intrínseca del pie
SEMINARIO II: 20 horas
DOLOR MIEMBRO SUPERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
- Deltoides
- Supra-espinoso
- Infra-espinoso
- Redondo menor
- Redondo mayor
- Dorsal ancho
- Subescapular
- Bíceps braquial
- Tríceps braquial/ Ancóneo
- Musculatura epicondílea y supinador corto
DOLOR MIEMBRO SUPERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
- Musculatura epitroclear y pronador redondo
- Musculatura intrínseca de la mano
- Musculatura de la eminencia tenae
- Escaleno anterior y medio
- Subclavio
- Pectoral mayor
- Pectoral menor
- Serrato anterior
SEMINARIO III: 20 horas
DOLOR DORSO-LUMBAR DE ORIGEN MIOFASCIAL: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
- Psoas
- Iliocostal
- Dorsal largo
- Multífidos dorsales
- Cuadrado lumbar
CEFALEAS Y CERVICALGIAS DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
- Neurofisiología de las cefaleas
- Músculo trapecio: superior, medio e inferior
- Esternocleidomastoideo
CEFALEAS Y CERVICALGIAS DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
- Complejos
- Esplenio del cuello y esplenio de la cabeza seca
- Musculatura intrínseca cervical - multifidus
- Elevador de la escápula
- Musculatura suboccipital
- Temporal
- Masetero
Otros cursos bonificables de Fisiofocus:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.