CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 210 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Barcelona
- Madrid
DOCENTES
- Eva Pascual
- Alberto Sánchez
- Carlos Pintado
- Endika Lozano
- Flavio Zuccarino
- Júlia Estela
- Marta Sabaté
- Purificación Pérez
- Óscar García
- Helena Cabo
- Óscar Sánchez
- Laura Muelas
- Conocer los conceptos más importantes sobre anatomía, fisiología y mecánica pulmonar y cardiovascular que serán la base del proyecto fisioterapéutico para tratar a los pacientes con patologías cardiorespiratorias.
- Ser capaz de realizar la valoración clínica y la exploración física de estos pacientes así como aprender a auscultar y por lo tanto a interpretar los diferentes ruidos respiratorios.
- Conocer las diferentes herramientas de diagnóstico de estas patologías como espirometría, gasometría arterial, plestimografía o electrocardiograma, entre otras.
- Conocer los mecanismos para realizar correctamente una ecografía torácica y para su adecuada interpretación.
- Conocer los aspectos básicos de la radiografía de tórax, aprender a identificar los patrones que indican patología y los signos radiológicos de algunas de las enfermedades más comunes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o la insuficiencia cardíaca.
- Conocer las principales patologías respiratorias con patrón restrictivo y obstructivo, también las principales patologías cardiovasculares. Conocer el proceso que lleva al diagnóstico de estas enfermedades y su tratamiento médico y quirúrgico.
- Saber proponer los objetivos fisioterapéuticos que debemos plantearnos en cada caso en particular.
- Conocer los aspectos más importantes en ventilación mecánica no invasiva (VMNI), sus efectos fisiológicos, interfases, sistemas CPAP y BiPAP en adultos, la sincronización paciente-ventilador, las contraindicaciones, las complicaciones, la aerosolterapia y humidificación y su uso en el paciente obstructivo y restrictivo. Aprender a utilizar la VMNI como dispositivo de ayuda en el drenaje de secreciones.
- Entender la ecuación de Röhrer y a través de esta conocer las distintas técnicas de fisioterapia respiratoria que se pueden utilizar.
- Aprender a escoger la técnica más apropiada a través de la auscultación.
- Conocer los mecanismos de reentrenamiento al esfuerzo del paciente respiratorio y cardíaco, la evaluación de la capacidad aérobica, y de la fuerza muscular. También los diferentes componentes de un programa de rehabilitación cardiorespiratoria y la prescripción de ejercicio terapéutico en estos pacientes.
- Aprender estrategias para incrementar la actividad física en pacientes con patología cardiorespiratoria.
- Aprender diferentes técnicas de terapia manual del tórax para tratar patologías cardiorespiratorias.
- Conocer las particularidades de la fisioterapia respiratoria en pediatría, las características específicas del lactante, las principales entidades patológicas en este campo, la evaluación y exploración del niño y las técnicas de fisioterapia que se utilizan en patología respiratoria infantil. Profundizar en el tratamiento fisioterapéutico del niño prematuro y del niño ingresado en unidades de cuidados intensivos.
- Aprender la valoración y monitoraje que se hace con el paciente adulto crítico, la oxigenoterapia y la ventilación mecánica que se utiliza con estos pacientes, las complicaciones que da la ventilación mecánica y el proyecto fisioterapéutico a llevar a cabo con el paciente ingresado en unidades de cuidados intensivos.
- Aprender a realizar las técnicas de fisioterapia respiratoria que se utilizan en pacientes críticos, la aspiración de secreciones y los protocolos de movilización precoz, teniendo en cuenta los criterios de inicio del tratamiento, las contraindicaciones y las razones para suspender el mismo.
- Anatomía, fisiología y mecánica pulmonar
- Descargar el programa completo para ver los puntos que forman este seminario
- Evaluación y diagnóstico en patología respiratoria
- Ecografía torácica
- Radiografía de tórax
- Patología obstructiva
- Patología restrictiva
- Ventilación mecánica no invasiva
- Técnicas de fisioterapia respiratoria
- Reentrenamiento al esfuerzo
- Terapia manual, fascial y visceral del tórax
- Fisioterapia respiratoria en pediatría
- Fisioterapia respiratoria en el paciente crítico
- Rehabilitación cardíaca
- Innovación en las estrategias de adherencia al tratamiento: gamificación y fisioterapia
Otros cursos bonificables de Fisiofocus:
¡Bonifica este curso!
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.