CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 15 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Barcelona
DOCENTES
- Antonio Meldaña
- Adquirir los conocimientos necesarios para poder utilizar la técnica ecográfica como una forma de terapia y valoración, no diagnóstica, en el campo de la fisioterapia uroginepractológica
- Conocimiento de las bases de la ecografia como técnica y de su aplicación práctica
- Aplicación práctica de una ecografía abdominal y perineal
- Interpretación de la imagen ecográfica e indicación en cada caso de su uso como método de valoración y/o tratamiento de las disfunciones en el campo de la fisioterapia urogineproctológica
- Conocimiento de la evidencia científica disponible
ES NECESARIA FORMACIÓN PREVIA DE MÍNIMO 20 HORAS EN SUELO PÉLVICO
1. INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA
- Origen e historia de la ecografía
- Conceptos básicos de la ecografía
2. ANATOMÍA FUNCIONAL Y CONTROL NEUROMOTOR DEL COMPLEJO ABDÓMINO-PÉLVICO-DIAFRAGMÁTICO
3. INDICACIONES DE LA ECOGRAFÍA FUNCIONAL EN FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL
- Valoración estructural y funcional
- Valoración técnicas de tratamiento
- Técnica tratamiento
- Disfunciones
- Investigación
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE UN APARATO DE ECOGRAFÍA
5. ECOGRAFÍA PARED ABDOMINAL AXIAL
- Aplicación práctica
- Localización de músculos abdominales
- Valoración diástasis funcional rectos abdominales
- Valoración / reeducación de transverso abdominal mediante biofeedback ecográfico
- Valoración sinergia suelo pélvico-transverso abdominal-oblicuo interno
- Valoración técnicas abdómino-pélvicas sobre pared abdominal
- Mediciones de la morfología de los músculos abdominales
- Indicaciones y discusión
6. ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL MEDIO SAGITAL Y AXIAL
- Aplicación práctica
- Ventajas e inconvenientes de la ecografía transabdominal
- Localización del tracto urinario inferior y vísceras de la pelvis menor
- Desplazamiento del cuello vesical con la contracción del suelo pélvico
- Localización y valoración de músculo elevador del ano
- Identificación de asimetrías hiato urogenital y su interpretación
- Valoración residuo postmiccional
- Valoración del grosor de la pared vesical
- Valoración de la respuesta de las vísceras de la pelvis menor y suelo pélvico a la activación abdominal mediante elevación de los MM II
- Indicaciones y discusión
7. ECOGRAFÍA TRANSPERINEAL SAGITAL, PARASAGITAL Y CORONAL
- Aplicación práctica
- Ventajas e inconvenientes de la ecografía transperineal
- Localización de: sínfisis pubis, vejiga-uretra, recto-ano, suelo pélvico y vagina-útero
- Valoración / reeducación suelo pélvico mediante el biofeedback ecográfico
- Valoración de la respuesta del suelo pélvico y movilidad de las vísceras de la pelvis menor a los aumentos de presión abdominal
- Valoración / reeducaión del control neuromotor del suelo pélvico ante los aumentos de presión abdominal, "knack"
- Valoración de las técnicas abdómino pélvicas sobre suelo pélvico y vísceras de la pelvis menor:
- Hipopresivas
- Depresivas
- Hiperpresivas
- Otras
- Valoración del ángulo ano-rectal y de las técnicas de reeducación aplicadas
- Valoración / reeducación mediante biofeedback ecográfico del esfínter anal
- Valoració estructural del elevador del ano, rotura o avulsión
- Objetivación de la IU mediante doppler
- Detección de imágnees patológicas estructurales y derivación al especialista
- Valoración estructural del pene (fibrosis, calcificaciones)
- Ángulos, distancias, mediciones y su interpretación:
- Ángulo ano-rectal
- Diámetro hiato urogenital
- Ángulo del elevador del ano
- Desplazamiento cuello vesical
- Diámetro uretral
- Grosor pared vesical
- Indicaciones y discusión
8. EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA UTILIZACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES ABDÓMINO-PELVIPERINEALES
Otros cursos bonificables de Fisiofocus:
¡Bonifica este curso!
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.