CENTRO DE FORMACIÓN
MODALIDAD
- Presencial
DURACIÓN
- 30 horas
LUGAR DE IMPARTICIÓN
- Barcelona
DOCENTES
- Ascensión Martín Díez
- Carles Albert Montserrat González
- Iniciar a los fisioterapeutas pediátricos en la práctica psicomotriz.
- Dar a conocer las bases y conceptos de una herramienta de comprensión de la globalidad del desarrollo infantil
- Mostrar una herramienta de intervención que tiene en cuenta los deseos del niño y cómo utilizar su juego espontáneo para conseguir los objetivos terapéuticos y los aprendizajes.
- Aportar argumentos de reflexión sobre la actuación y actitud del terapeuta con el objetivo de ajustarse y adaptarse mejor a las características y circunstancias de cada niño.
Bases teóricas actuales basadas en la evidencia en rehabilitación pediátrica.
- El rol del fisioterapeuta pediátrico y la interdisciplinariedad.
- La intervención terapéutica centrada en la familia y el entorno.
- La funcionalidad como objetivo
- La CIF (Clasificación internacional sobre la salud, la discapacidad y la funcionalidad) como marco referencial de nuestra práctica diaria
- Como planificar objetivos de fisioterapia en una sesión de psicomotricidad
Definición de psicomotricidad, conceptos e historia.
- Concepto globalidad. Definiciones de psicomotricidad
- Breve historia. Líneas y tendencias. Conceptos básicos
Desarrollo psicomotor y formación de la personalidad en la infancia.
- Como se construye el niño como sujeto a través de su interacción con el adulto y el entorno
- Repasar los principales ítems del desarrollo psicomotor haciendo hincapié en la importancia que tienen para su evolución a lo largo del desarrollo
- Entender el retraso psicomotor y sus posibles causas
- Herramientas para intervenir con la familia dentro de la sala de psicomotricidad.
Diferentes enfoques de la práctica psicomotriz desde donde entendemos y damos sentido a los comportamientos y producciones del niño. Ámbito Educativo y Terapéutico
Los diferentes dispositivos de la práctica psicomotriz e importancia de cada uno para la evolución del niño.
- Dispositivo espacial: Expresividad motriz, Expresividad plástica, gráfica, verbal...
- Dispositivo temporal: Fases.
Evolución del juego y su importancia en el desarrollo.
La observación: Aprender a registrar y describir. Que hace el niño. Como y cuando lo hace. En qué momento lo hace
La formación.
Participación de los alumnos en la exposición y comentario de casos.
Sesiones prácticas vivenciadas
Otros cursos bonificables de Fisiofocus:
Nosotros nos encargamos de gestionar la bonificación de estos cursos. Para información sobre la inscripción, CONTACTA CON EL CENTRO.